Hijo de una joven soltera universitaria que lo entregó en adopción a una pareja de clase trabajadora, Paul y Clara Jobs. Steve es todo un ejemplo de “do it by yourself“, u hombre que se hizo a si mismo.
Creció en Mountain View y Los Altos, California (el mismo sitio donde vive hoy con su familia) y sólo asistió seis meses a la universidad de Portland, porque sus padres no la podían costear. Aunque permaneció como oyente unos 18 meses más en aquellas clases que más le interesaban, como por ejemplo caligrafía. Lo que le sirvió más tarde, para diseñar la tipografía del primer Mac.
Con tan sólo 20 años inicia Apple en el garaje de sus padres, junto con un amigo: Steve Wozniak. Y en 10 años logra convertir Apple en una empresa de 4.000 empleados. Ya a los 27 años, Jobs era considerado el millonario más joven de 1982. Pero a los 30 años, abandona por presiones, su propia empresa.
Las ventas de Apple no estaban siendo las esperadas, lo que enfurece a Jobs, llevándole a intentar tomar el control pasando por encima de su hasta entonces amigo, John Sculley. Pero éste, con el apoyo del consejo de administración, acaba aislando al impulsivo Jobs y asumiendo sus responsabilidades. Steve profundamente deprimido, al poco tiempo abandonaría Apple, vendiendo todas sus acciones en la empresa, para emprender otros dos nuevos proyectos: NeXT y Pixar.
Pixar comienza pronto a destacar en el mundo del cine gracias al éxito de películas de animación comercial como: “Toy Story”, “Bichos”, “Monstruos S.A.” (Monsters, Inc.), “Buscando a Nemo”, “Los Increíbles” y “Cars”. Y en el momento que Pixar es una gran empresa, no se sabe si Disney compra Pixar por 7.400 millones de Dólares, o si Pixar se deja comprar por Disney.
Mientras tanto, Apple estaba intentando salvarse de la crisis que sufría, buscando comprar un sistema operativo ya existente, que sirviera de base a uno propio. Y vualá, irónicamente y nuevamente ganador de ganadores Jobs, acaba comprando el de NeXT, la empresa que creó Steve Jobs, cuando abandonó Apple. De manera que esté regresa a su ex-empresa, en 1997.
Algunas de sus muy criticadas pero funcionales primeras medidas, fueron llegar a un acuerdo con Microsoft para que éste inyectase dinero en Apple mediante la compra de un 4% de sus acciones (sin derecho a voto). Garantizando así, el desarrollo de Office para Mac, a cambio de diversos intercambios tecnológicos y el fin de las disputas por la interfaz gráfica.
Otra medida polémica fue la cancelación del programa de licencias de Mac OS a otros fabricantes de hardware. Ya que estos crecían a costa de la cuota de mercado de Apple en el mercado Macintosh. En vez de expandir la cuota general de los fabricantes de Macintosh en el mercado informático global. Otra fue la cancelación de Newton, tecnología reconocida como antecesora de los actuales PDA. Lo que supuso probablemente, otro gran acierto.
Estas medidas, fueron llevando a Apple al elitismo y fama de la que goza hoy, con la ley del diseño puesta en la fabricación: menos es más. Es decir, el desarrollo de menos productos, pero mejores que los demás.
Además de líneas de negocio novedosas, como es el caso del iPod y el negocio de la música digital con Itunes, o la importancia de ganar el sector profesional antes que el doméstico. Apple apuesta por el desarrollo de software especializado para la industria audiovisual y musical, y como casi siempre, acierta.
Ya cuando en su día, Jobs creó el iMac, todos pensaron que se trataba de un ordenador de mesa con una estética rara, que ni siquiera incluía disquetera. Una apuesta tecnológica arriesgada en su momento, pero que finalmente, también triunfa. ¿Dónde está el disquet hoy?.
Le siguió la versión portátil, y todos los productos que hoy conocemos y se fueron desarrollando desde entonces, más allá de los ordenadores.
Por ejemplo, éxitos precursores como el iPod, que años después de la aparición del iMac, representaría un nuevo salto y quizás el mayor de la empresa, comparándose con Sony y el walkman en su día.
En definitiva, el sello y genio incansablemente innovador de Jobs, se encuentra en cualquiera de los productos Apple. Desde el diseño del hardware hasta las prestaciones del software.
Un gran hombre de negocios de origen humilde, que representa perfectamente el ideal de sueño americano.
Casado con Laurene Powell desde 1991, ambos vegetarianos, a Steve al que se le puede considerar muy vivido, incluso superó con éxito un cáncer de páncreas.
Sobre su vida, está la película de 1999 ‘Piratas de Silicon Valley’ que cuenta desde la creación de Apple Computer, hasta que Steve Jobs es recontratado luego de ser despedido.